Un laboratorio artístico y humanista a través del teatro
PROGRAMA 2023 |BILBAO
BREVE INTRODUCIÓN
“En un mundo en el que las máscaras y los roles nos vienen
impuestos por otros, por las circunstancias y/o por nuestros miedos, la
oportunidad de actuar como lo que nunca nos hemos atrevido a ser,
con la energía que siempre nos han/hemos negado es la manera
óptima de recuperar nuestros recursos más ignorados. Un escenario
en el que el soporte y la confianza se convierten en los principales
ingredientes es el marco idóneo para dar lugar al descubrimiento de
nuestras capacidades más desconocidas.” Este es el contexto en el
que Óscar te propone su “Teatro Terapéutico”.
Manuel Ramos Gascón
Dr. en Psicología Director ITG Valencia
PRESENTACIÓN
En cuanto pisamos el escenario comenzamos a cuestionarnos la idea
inequívoca que tenemos de nosotros mismos. Un mundo interior
desconocido se abre, nuevas cosas emergen y fluyen.
Cuando buscaba un título para este proyecto me fue sugerente
“Teatro para SER”. Para ser todo aquello que también somos, pero que
todavía no sabemos.
Este es un espacio creado para que te sientas con la libertad para
poder experimentar a través del teatro todo aquello que temes, lo que
rechazas y lo que deseas. Un lugar donde la actuación se completa y
toma forma entre el intérprete y la mirada del espectador.
En definitiva, te propongo un viaje donde se otorga el permiso a la
expresión sin juicio, en un lugar de respeto, que facilita expresar
emociones reprimidas como: la vergüenza, el miedo, la rabia, la
tristeza o la alegría. Un lugar donde permitirte ser y puedas mirar más
allá de la apariencia, de la razón o la lógica y de todo esto que
decimos ser...
Te doy la bienvenida a este espacio, un escenario que es …medicina
para sanar el alma.
METODOLOGÍA
La metodología del trabajo se fundamenta en los principios y
teorías que sostienen:
a) El Teatro de la vivencia
b) El Psicodrama
c) La Terapia Gestalt
d) Los modos y formas que facilitan desarrollar el sentido del
humor.
El cometido es “vivencial”, el instrumento de trabajo es la propia
persona con su cuerpo, mente y emoción en el "aquí y ahora". Así
mientras hacemos “Arte”, además, profundizamos en la conducta
del ser humano, decodificándolo para comprenderlo.
Serán también pilares del aprendizaje el grupo como la red de
apoyo de nuestro crecimiento y la persona con sus resonancias
subjetivas de lo experimentado.
La estética artística no es lo más sustancial y menos aún una
notable o gran interpretación. El foco y atención del trabajo lo
ponemos en la persona y su singular forma de vivir la experiencia,
con sus aciertos y errores, material que dignifica el trabajo.
OBSERVA, COMPRENDE, ACTÚA!
El trabajo teatral nos aporta una mirada creativa sobre la vida y sobre
el ser humano. Pues a la vez que actuamos siendo parte activa,
también somos observados ¡Somos actores y espectadores!
Cómplices del comportamiento humano. Esto nos facilita entender
muchas cuestiones propias y en consecuencia tener mayor empatía
hacia lo ajeno, lo distinto. La ficción teatral y la improvisación serán
pilares fundamentales.
El trabajo terapéutico radica en que quién actúa es a su vez su propia
herramienta de trabajo, su instrumento y su intérprete. La ficción
obliga a entrar sin riesgo a explorar situaciones que de otra manera
evitaríamos, a expresar sentimientos que estaban contenidos, liberar
emociones que teníamos penalizadas. Lo vivido en escena nos ayuda
a ver nuestra verdadera necesidad, a la vez esto nos facilita integrar
distintos aspectos de nosotros mismos a los que solíamos dar menos
o ningún espacio para después llevarlo a nuestra rutina de vida, con la
finalidad de tener un mayor autoapoyo y confianza.
Haremos teatro liberándonos de cualquier expectativa de resultado
para poder disfrutar del proceso sin juicio ni perjuicio...
OBJETIVOS
- Explorar nuestras limitaciones para recuperar nuestro potencial
humano.
- Aumentar la capacidad expresiva
- Tener una mayor conciencia corporal
- Gestionar de forma saludable nuestras emociones
- Aprender a soltar el control para lograr espontaneidad
- Flexibilizar el carácter y romper patrones de conducta mecanicista
- Desarrollar el sentido del humor
- Dar espacio al actor/actriz que todos llevamos dentro
CONTENIDOS DEL LABORATORIO
*Afinación del cuerpo (instrumento de trabajo)
- Dinámicas para la construcción y encuentro grupal
- Relajación, meditación y concentración
- Expresión corporal a través del baile y movimiento consciente
- Juegos para desarrollar la creatividad e imaginación - Estimular la
conciencia física y sensorial
- Expresión vocal
Dramatización: Escenas y actuación
- Improvisar para fluir: pienso, siento y actúo
- Interpretar con la ficción para des-dramatizar asuntos de la vida.
- Escenas orientadas al trabajo con los personajes que somos, los
que no y aquellos que deseamos o tememos.
*Integración de la experiencia vivida
Tras cada taller se crea un espacio para la reflexión de la experiencia
vivida con el objetivo de integrarlo en nuestra vida.
CALENDARIO | PRECIOS | FORMA DE PAGO
1º TALLER | FEBRERO: DIAS 4 Y 5
EN CONTACTO CON EL ESCENARIO
2º TALLER | MARZO: DIAS 4 Y 5
CUERPO Y EMOCIÓN
3º TALLER | ABRIL : DIAS 29 Y 30
DE PERSONAJE A PERSONA
4º TALLER | MAYO: DIAS 27 Y 28
DEL DOLOR AL HUMOR
5º TALLER | JUNIO: DIAS 24 Y 25
EGO: VIDA Y MUERTE
Horario: sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h. Domingo de 10:00h
a 14:00h, un fin de semana al mes, un total de 60 horas.
Crisálida Espacio Psicocorporal, Bailén Kalea, nº5
Precio: 150,00 € x taller; 650,00 € el programa completo
En el caso de dificultades económicas exponme tu situación para valorar
opciones de pagos parciales en caso de necesidad.
10% de descuento si eres cliente habitual de Crisálida Espacio Psicocorporal
FORMA DE PAGO: Los pagos se realizan mediante transferencia
bancaria en la cuenta: ES80 0081 0165 5500 0326 3639 BANCO DE
SABADELL,. Titular, Óscar Cortés Salás
NOTA IMPORTANTE:
En caso de baja el pago ya efectuado no es reembolsable. Los talleres no
son recuperables.
A QUÍEN VA DIRIGIDO
A cualquier persona que tenga inquietud por seguir su proceso
de crecimiento personal desde un enfoque artístico.
A todas las personas que quieran iniciarse en el Teatro sin
necesidad de tener ningún tipo conocimiento.
A cualquier persona que necesite un espacio para dedicarse
tiempo; Para cuidarse, abrirse en lo intimo; Compartir y disfrutar
junto a otras personas a través del juego y arte del teatro.
A todos/as las personas que desean obtener técnicas terapéuticas y
teatrales para su profesión: actores, artistas de diversas
disciplinas, profesionales de la salud y educación, etc...
REQUISITOS
No se requiere ninguna experiencia previa con el teatro
Solo para mayores de edad.
Se debe realizar una entrevista previa de admisión
Al finalizar el programa recibirás un certificado. Para ello se requiere
la asistencial al total del programa.
Idioma: Este programa se imparte en "Castellano”.
Compromiso de confidencialidad: Los alumnos se comprometen a no
revelar a terceros ninguna información personal de ninguno de los
miembros del grupo.
Compromiso de puntualidad: Se ruega puntualidad en los horario
asignado para el inicio de cada encuentro.
IMPARTE EL PROGRAMA
.
Óscar Cortés Salás | Castellón 1973
Formado en Terapia Gestalt en la ITG (Instituto Terapia Gestalt de
Castellón) bajo la dirección de Antonio Selles (co-fundador y
director del ITG).
Miembro adherente de la AETG (Asociación Española de Terapia
Gestalt).
Terapeuta Teatral por la Escuela Española de Teatro Terapia Gestalt,
del que es “miembro honorífico” Paco Peñarrubia y bajo la
dirección de Claudia Fress.
Máster en “El teatro como oportunidad” por el ITG de Barcelona
(socio fundador Joan Garriga) impartido por Isabel Montero y Laura
Fernández.
Teatro para la Vida en “Estudio para el actor” de Juan Carlos
Corazza.
Promotor y productor teatral del espectáculo “Viejóvenes”
interpretado por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla el cual ha dirigido
desde el año 2014 al 2018 con más de 400.000 asistentes y cerca de
300 representaciones en más de 75 ciudades.
Co- Fundador de la promotora y agencia de representación artística
Sueños Musicales.
En la actualidad en formación en el Postgrado Alas (cuerpo y arte),
bajo la dirección de Andrés Waksman. Además del grado de
“Comunicación” en la Universit de Catalunya.
SOLICITA TU PLAZA
oscarcortes@teatroterapeutico.es
679739613
Puedes descargar el dosier aquí
Aquí tienes un video ilustrativo